
¿Se puede liderar sin liderar?. 5 claves ocultas para mejorar tu liderazgo sin estrés.
En mis años como empleado, me postulé a 7 puestos de liderazgo en diferentes empresas. En los 7 me dijeron: ‘Tenes potencial… pero te falta algo’. Hoy, esa misma ‘falta’ es la razón por la que 1,200 personas siguen mi comunidad sin que yo les diga qué hacer y vuelven cada fin de semana.
La ironía: Lo que las empresas veían como ‘no apto’ (no mandar, no controlar, no imponer) resultó ser el súper poder que construye tribus leales.
Aquí están las 5 estrategias que nunca aparecieron en los manuales de RRHH:
Hoy, esos mismos 'defectos' son el motor de una comunidad que crece sola:
-
50+ eventos auto-organizados
-
1,200 miembros de 40 países
- 300 miembros en whatapp
-
Cero órdenes, cero micromanagement, cero presión, cero convencimiento.
Meetup: The Global Exchange: where connections happen 🌍✨ | Meetup
Instagram: Instagram
La paradoja: Lo que las empresas veían como 'falta de autoridad' era en realidad mi superpoder para crear espacios donde las personas eligen volver.
Dejé de intentar que me reconocieran como un líder… y empecé a crear las condiciones para que el liderazgo emergiera solo, mientras me divertía en el proceso.
Hoy te revelo las 5 estrategias invisibles que usé para:
-
Llenar eventos sin spamear invitaciones
-
Negociar espacios premium sin pedir descuentos
-
Lograr que personas desconocidas se sientan como en tribu y lograr ese espíritu de comunidad
Clave 1: El arte del "andá, vos podés" (empoderamiento invisible)
Cuando María (de Colombia) dudaba en presentarse, le dije: ‘Si no practicas ahora en este espacio distendido y que nadie te conoce, ¿cúando lo vas a hacer?’. Dos horas después, enseñaba salsa a 10 personas.
Táctica WhatsApp/Instagram:
-
Frases que activan pertenencia:
"Este grupo ya es tuyo — ¿qué actividad te gustaría proponer?
"El próximo sábado faltas VOS para completar el equipo de países. Traé tu experiencia"
Clave 2: Negociación sin Pedir (el juego del "te conviene")
El bar nos da el mejor rincón "gratis". ¿Mi secreto?. Les mostré fotos de personas tomando cervezas… y les dije: ‘Imaginate esto todos los sábados’. ¿No te pasa que cuando salís a comer miras cúal es la vibra del lugar?, ¿sí esta vacío, lleno, hay risas o parece un cementario?.
Confiaron y hoy al ver nuestra mesa llena se ahorran dinero en marketing para invertirlo en otras cosas. ¿La razón?. Nada es más impactante para las personas que están de paso en una zona hiper competitiva de cervezerías y bares que ver una mesa llena de personas riendo y disfrutando. Entran sin dudarlo, esto llevado también a redes sociales y reseñas en google. El befenicio es exponencial y lo pueden validar por ellos mismos, no necesito estar mostrando métricas, convencer ni engañar a nadie. El resultado es visible. Ya no los elijen por precio, los elijen por la energía y atmósfera que se respira en el lugar.
Estrategia:
-
Beneficios > Descuentos: enfatiza lo que GANA el local con vos (clientes nuevos, fotos para redes, visitantes, etc.).
-
Prueba social: "Otros bares nos piden que vayamos… pero preferimos este ambiente". Acá utilizo mis redes sociales como catalógo.
Clave 3: La "estructura invisible" (sin reglas obvias)
Nadie lee las ‘normas del grupo’, suelen ser aburridas para cualquiera. En cambio, pongo a Pini (la más extrovertida) a recibir a los nuevos. En 5 minutos, todos copian su energía. Ella no lo explica "están son las reglas", lo primero que les dice "les sugiero para que disfruten la experiencia, hagan esto, aquello, etc.".
Tácticas:
-
Liderazgo distribuido: asigna roles espontáneos ("¿Quién sabe de fotografía o es buenx en cierta área?").
-
WhatsApp estratégico:
"HOY: Traé un dulce típico… y preparate para explicar su historia 😏" (Crea compromisos sociales suaves, a los humanos nos gusta compartir y hablar de nosotrxs).
Clave 4: El "truco del 70% listo" (menos es más)
Si preparo TODO, la gente viene como espectadores. Si dejo el 30% incompleto (ej: ‘No sé qué música poner’), ELLXS lo completan, se apropian y son los protagonistas. La estructura da orden, es verdad. Solo la utilizo para comunicar y recordar en la semana. A los visitantes les gusta los encuentros que planteo porque ellxs arman la experiencia, a diferencia de otros en dónde hay una estructura formal y a respetar, acá tienen libertad de llegar en el horario que gustan, charlar lo que les apasiona y quieren, cambiarse de lugar y otras cosas más. Yo?, disfruto de ver eso, ese es el 30% incompleto. Por eso varias veces las personas se desgastan de las empresas o la rutina, no sienten pertenencia, ni libertad para hacer ciertas cosas a su forma y distraerse trabajando.
Por ejemplo:
-
Instagram Stories: "Ayudame: ¿Qué deberíamos mejorar del último evento?. (Votamos las mejores ideas)".
-
La gente valora más lo que ayudó a crear por que se siente identificada.
Clave 5: autoridad sin Arrogancia (el "Líder Fantasma")
Nunca digo ‘soy el organizador’, creeme que se sorprenden al ver que estoy sentado y charlando como uno más pero cuando alguien pregunta ‘¿venís seguido, parece que sí?’, ¿en serio sos el organizador?… ahí comienzan las preguntas curiosas sobre como comenzó el proyecto y demás. Mientras trabajaba como empleado, me parecía un estrés que decisiones tan simples y pequeñas fueran a mis jefxs solo porque eran los jefxs, que los llamaron a ellxs por cualquier problema como si el equipo no fuera capaz de resolverlo sin ellos (en realidad era así), que todo el equipo se quedará paralizado esperando la orden o líneamiento del jefx. Mucha estructura rígida que no veía que trajese mejores resultados. Aplique estos en mis eventos y todo fluye sin que tenga que estar atrás de cada cosita y las personas se resuelven solas. Solo requieren mi intervención para cosas de urgencia o de gran importancia.
-
Cuando trabajé en una empresa de servicios de casino, aprendí que si el/la jefx hace todo y esta en cada detalle, el equipo no funciona.
-
Mis primeros encuentros no salieron como esperaba… hasta que fuí escuchando lo que me comentaban sobre la experiencia lxs visitantes y el bar. Así fuí afinando de a poco, pase de querer controlar todo a empezar a tomar ideas de otras personas. Me ahorre energía y desgaste mental innecesario, encima gusto.
Liderar sin liderar no es magia: es diseñar escenarios donde la gente elija seguirte, una estrategia que conecte con las personas. Si tu comunidad no crece, quizás estás hablando demasiado o haciendo todo por tu lado. Si tu equipo solo responde a la presión, posiblemente este desconectado de sus parte humana y solo "cumple" con lo necesario. Vos queres que se pongan la camiseta, hace que la sientan, estén felices y orgullosos de llevarla.
En su momento me frustre y enoje por no haber sido elegido para esos puestos de liderazgo, hoy lo agradezco. Si me hubieran dado esos puestos de liderazgo o jefe tradicional, jamás habría descubierto esto: el verdadero poder está en ser el ‘lanzador de iniciativas’, no el jefe controlador o presionador serial.
¿Necesitas ayuda para:
-
Transformar tu equipo en una comunidad auto-gestionada?
-
¿Atraer talento o clientes sin presionar?, ¿Qué te elijan y no que estés buscando constantemente?
-
Diseñar estrategias de ‘liderazgo invisible’ en tu negocio?
Agenda una llamada conmigo. En minutos, te revelo:
-
Cómo aplicar el ‘Efecto andá, vos podés’ a tus proyectos o negocio.
-
Formas para negociar y lograr los objetivos que queres.
👉 Escríbeme en LinkedIn o a acapatoramirez@gmail. com el asunto: ‘Quiero liderar sin liderar’.
PD: Esta semana, proba eliminar 1 norma de tu grupo o algo que quieras mejorar y cede ese control a tu equipo, que te compartan potenciales ideas y votan la mejor entre todos. Después escribime, contame que sucedió y te explico qué significa lo que pasó.